HISTORIA DE LA FIBRA ÓPTICA (I): Orígenes

En la Era de Internet en la que estamos inmersos, el volumen de información que circula por las redes de datos es cada vez mayor. Este hecho ha dejado pequeñas las infraestructuras existentes de telefonía fija, constituidas por cables de par de cobre, y que en nuestro país se utilizaban mayoritariamente para la transmisión de datos gracias a la tecnología ADSL. La competencia feroz ha obligado a las operadoras de telecomunicaciones a realizar grandes inversiones para la renovación de las antiguas redes por las más eficientes redes de fibra óptica, para así aumentar velocidad y ancho de banda. Explicaremos en esta entrada como el hombre ha podido llegar a “domar” la luz para poder utilizarla como un medio de comunicación.

Todo comenzó un verano de 1665, cuando la terrible epidemia de peste que pasó a la historia como “la Gran Plaga” asoló la región de Londres. La Universidad de Cambridge se vio obligada a cerrar sus aulas y envió a profesores y estudiantes a sus casas. Uno de ellos era el recién licenciado Isaac Newton, que pasó en Woolsthorpe, su pueblo natal, dos años de vacaciones forzosas. Fueron, seguramente, las vacaciones más fructíferas en la historia de la ciencia.

A lo largo de esos meses Newton concibió, experimentó y desarrolló sus ideas sobre la naturaleza de la luz, la gravitación universal y el método de cálculo infinitesimal. A principios de 1666, valiéndose de un prisma y un agujero en la contraventana de su habitación demostró que la luz del sol es una mezcla de colores del espectro. Los resultados de sus experimentos y sus reflexiones sobre la luz conformaron la obra “Optiks” de 1704, que fue una obra de referencia para posteriores científicos interesados en la óptica y el estudio de la luz.

Experimento de Dispersión de la luz de Newton

Experimento de Dispersión de la luz de Newton

En 1800, el astrónomo Sir Frederick William Herschel estaba probando filtros para la observación de las manchas solares. Al usar el filtro rojo notó que a través de él se transmitía más calor. Siguió investigando este curioso fenómeno, y mediante el uso de un prisma y tras la dispersión de la luz en los colores del arco iris, puso un termómetro justo donde acababa el color rojo, donde no se percibía ningún color. Para su sorpresa, descubrió que la temperatura en esa zona era mayor que en la zona del espectro visible. Tras unos cuantos experimentos más dedujo que debía haber una forma invisible de luz más allá del espectro visible que llamó “rayos caloríficos”. En el futuro estos rayos se conocerán con el nombre más apropiado de radiación infrarroja y serán el medio utilizado para las comunicaciones ópticas.

Durante la década de 1840, el físico suizo Daniel Colladon y el francés Jacques Babinet, demostraron que la luz podía guiarse a lo largo de los chorros de agua de una fuente. A partir de este principio se desarrollaron una serie de estudios, en los que se demostró de forma teórica que el cristal era el medio eficaz para canalizar y transmitir luz a larga distancia. El gran problema era que las técnicas y los materiales empleados en aquella época no permitían la construcción de los medios adecuados para la transmisión de la luz con buen rendimiento ya que las pérdidas eran demasiado grandes.

Experimento de conducción de la luz de Daniel Colladon

Experimento de conducción de la luz de Daniel Colladon

Y este fue un escollo importante para el desarrollo de la comunicación óptica hasta 1954, cuando Van Heel, Hopkins y Kapany del departamento de física del Colegio Imperial de Londres presentaron un estudio acerca del conductor óptico en la revista “Nature”. Los estudios presentados en esta revista sentaron las bases para que la fibra óptica empezara a desarrollarse. Hacia 1960 se desarrollaron fibras con cubierta de vidrio con pérdidas de 1 dB por metro. En ese año se inventó un elemento que sería fundamental para la consecución definitiva de las comunicaciones por fibra óptica: el primer láser operativo basado en el principio de la luz coherente, creado por Theodore Maiman.

La primera transmisión de datos por medio de fibra óptica la realizó el físico alemán Manfred Börner de los laboratorios de investigación de Telefunken en 1965. Charles K. Kao y George A. Hockham de la compañia británica Standard Telephones and Cables (STC) fueron los primeros en promover la idea de que la atenuación de las fibras ópticas se podría reducir por debajo de 20 dB por kilómetro (dB/km), posibilitando que la fibra óptica fuese un medio de comunicación real. Su propuesta era que la atenuación en las fibras de aquel entonces era causada por impurezas que podrían ser eliminadas, mas que por leyes físicas que lo impidiesen. Sus estudios sobre las pérdidas de las propiedades de la luz en las fibras ópticas apuntaron al material más adecuado para usar en dichas fibras, el cristal de silicio de alta pureza.

El gran avance se produjo en 1970 en la empresa Corning Glass Works, cuando Donald Keck, Peter Schultz y Robert Maurer lograron fabricar con éxito una fibra óptica de cientos de metros de largo con la claridad cristalina que Kao y Hockham habían propuesto. Poco después, Panish y Hayashi, de los Laboratorios Bell, mostraron un láser de semiconductores que podía funcionar continuamente a temperatura ambiente, y John MacChesney y sus colaboradores, también de los Laboratorios Bell, desarrollaron independientemente métodos de preparación de fibras. Con todo ello ya estaban completos los elementos básicos para el inicio práctico de la comunicación por fibra óptica.

En solo 300 años desde los experimentos de Newton, se pasó de un conocimiento rudimentario de la luz a su manipulación y canalización, gracias a todos los inventores y científicos que hemos mencionado y otros muchos que con sus aportaciones en mayor o menor medida contribuyeron al nacimiento de las comunicaciones por fibra óptica. En la próxima entrada dedicada a la fibra óptica explicaremos el avance desde las primeras y costosas conexiones con cables de 2 km hasta las actuales grandes redes que cruzan océanos.


ESTÁNDARES DE TV DEL MUNDO (II): DVB-T, dominio mundial en la Radiodifusión Digital Terrestre

En la entrada anterior hablamos de los inicios de las transmisiones por televisión, de los estándares que aparecieron entonces y los que finalmente se impusieron. Hoy en día estos son prácticamente una especie en extinción, ya que están siendo sustituidos por los nuevos estándares digitales: DVB-T, ATSC, ISDB-T y DTMB. Todos ellos tienen en  común que se basan en el uso del Transport Stream (a partir de ahora, TS) del tipo MPEG, es decir, paquetes de información que contienen vídeo, audio y datos. Las diferencias entre estándares se deben principalmente al método de conversión que transforma el TS en una señal de radiodifusión y también al formato de codificación y el formato de audio. Hoy hablaremos del estándar  más internacional, el DVB-T.

DVB-T es el acrónimo de Digital Video Broadcasting – Terrestrial, es decir Difusión de Vídeo Digital Terrestre. Este estándar fue creado por la organización DVB, un consorcio con sede en Europa formado por más de 200 organismos de radiodifusión, fabricantes, operadores de redes, desarrolladores de software y reguladores de todo el mundo. Este estándar se publicó por primera vez en 1997, y la primera transmisión se realizó en el Reino Unido en 1998.

El estándar DVB-T es el más extendido, ya que ha sido adoptado y desplegado en 146 países del mundo. Tal como puede apreciarse en el mapa adjunto, el azul es el color predominante. El estándar DVB-T2 pertenece a la misma familia y es la evolución del estándar DVB-T, como explicaremos más adelante.

Distribución de Estándares Digitales

Distribución de Estándares Digitales

El sistema DVB-T transmite audio, vídeo y otros datos a través de un flujo MPEG-2, que es multiplexado utilizando la Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales Codificada (COFDM). Este tipo de multiplexación tiene dos modos de funcionamiento: 2k, pensado para transmisiones simples que cubran áreas geográficas reducidas y 8k, para transmisiones por áreas geográficas extensas en un único canal, donde pueden haber dos o más transmisores emitiendo lo mismo en la misma frecuencia. El parámetro 2k u 8k indica el número de portadoras independientes utilizadas, ya sean aproximadamente 2000 (2k) u 8000 (8k). Cada portadora tiene la función de transportar información en su frecuencia y es modulada en QAM o PSK. La codificación añadida a la multiplexación se debe al uso de FEC (forward error correction), una técnica utilizada para controlar los errores en la transmisión de datos en canales de comunicación ruidosos o poco fiables, como es el aire por el que se transmiten las ondas de radiofrecuencia.

Las características de la multiplexación COFDM proporcionan inmunidad en las interferencias producidas por propagación en multipath (multicamino) y contra los ecos producidos por las múltiples vías que toma una señal durante la transmisión, caso que se da frecuentemente en las ciudades debido a la reflexión de la señal en los edificios. Además, el gran número de portadoras utilizadas proporciona una protección contra interferencias producidas por canales adyacentes, ya que perder una portadora no afecta significativamente a la calidad de la señal. DVB-T también permite transmisiones en red de frecuencia única (SFN), donde dos o más transmisores transmiten la misma señal en la misma frecuencia. En tales casos, las señales procedentes de cada transmisor son alineadas en el tiempo con precisión, mediante la información de sincronización que transporta la señal.

Desde la publicación del estándar DVB-T, este ha ido mejorando continuamente y ha evolucionado para dar lugar a la segunda generación, el DVB-T2. El estándar DVB-T2 aporta dos grandes beneficios diferenciales en comparación con su predecesor DVB-T: por un lado aprovecha de forma aun más eficiente el espectro radioeléctrico, de forma que puede transmitir una mayor cantidad de información, lo que permite ofrecer más servicios de definición estándar o difundir bit-rates elevados para servicios de alta definición. Por otro lado, las transmisiones DVB-T2 pueden ser recibidas por dispositivos de telefonía móvil, con la gran cantidad de posibilidades que ello ofrece.

La mala noticia es que ambos estándares no son totalmente compatibles, y los países que ya tienen implantado el DVB-T tendrían que cambiar todos los receptores, aunque las mismas antenas emisoras y receptoras servirían. Muchos de aquellos países que aun no han iniciado el proceso de apagón analógico han optado por pasar directamente a DVB-T2. La organización DVB recomienda que el cambio de DVB-T hacia el DVB-T2 se haga sobre el año 2015, cuando los decodificadores sean más baratos. En España está previsto que tras el “apagón analógico” y la liberación de las frecuencias del dividendo digital se pueda implantar este sistema.

El hecho de que tantos países hayan utilizado el mismo estándar es una ventaja para la comunicación y la comercialización a nivel global. Los mismos dispositivos pueden usarse en distintos países, lo que facilita la difusión de la información. PROMAX ha desarrollado una versión de medidor de campo para cada estándar, de forma que ha podido llegar con sus equipos a todos los rincones del mundo, para que cualquier instalador pueda disfrutar de esta maravilla tecnológica. Además PROMAX fue la primera empresa en implementar el primer medidor de campo del mundo completamente preparado para DVB-T2.

De Arabia Saudí a Colombia

De Arabia Saudí a Colombia

En el próximo post hablaremos del estándar ATSC, el estándar creado en Estados Unidos de América, un estándar hecho a medida de las dimensiones del país.


La pyme apuesta por Internet

La pequeña y mediana empresa (pyme) es consciente de la necesidad de adaptarse a la oleada de la Sociedad de la Banda Ancha. Internet minimiza diferencias, de forma que una idea talentosa puede dar lugar a sorpresas agradables en forma de resultados jugosos.
En este sentido, Hibu (especializada en soluciones de marketing conectando a consumidores locales con negocios) apoya a las pymes. Según el estudio Census 2013 (retos y oportunidades de Internet entre pymes y autónomos en España), el optimismo crece entre pymes y autónomos (el 76% cree que se mantendrá o aumentará). La tendencia es al crecimiento de la inversión publicitaria (la media por cliente empresa es de 67.000 euros al año) y la mejora de la web corporativa. Por soportes, los medios convencionales (prensa en papel y digital, radio, TV y exteriores) recibieron el 62% del total de inversión Los medios no convencionales (publicidad de empresa, regalos, folletines y otros) se llevaron el 38% restante. El 36% de pymes y autónomos invierte anualmente en dos soportes.
En cuanto a la presencia en Internet, se multiplicará por dos en dos años: desde el 33% de pymes y autónomos con web corporativa en 2012, hasta el 48% actual propulsado al 63% de 2014. En paralelo, en cuanto a la presencia en redes sociales, el 41% de las analizadas gestiona un perfil corporativo (Facebook lidera la tabla con el 37% de usuarios). La inversión en publicidad en línea crece del 2% de 2012 al 12% de 2013.
Esa conciencia de la pyme , esencial para la Sociedad de la Banda Ancha, es debatido en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog. Y profundizaremos en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014).

[ACTUALIZADO] Multa a Mediapro y a 4 clubs de fútbol

Multa de la CNMC a Mediapro y 4 clubs de fútbol

La CNMC ha impuesto multas por 15 millones de euros a Mediapro y a 4 clubs de fútbol (Real Madrid, FC Barcelona, Sevilla y Racing de Santander) por firmar contratos de derechos audiovisuales por más de tres temporadas. La sanción a Mediapro asciende a 6,5 millones, la del Real Madrid se eleva a 3,9 millones, la del FC Barcelona a 3,6 millones, el Sevilla se sanciona con 900.00 euros y el Racing de Santander con 30.000 euros.

:: Actualización 04/12/2013Resolución del expediente sancionador a Mediapro y 4 clubs de fútbol ::

Multa de la CNMC a Mediapro y 4 clubs de fútbol

Foto cortesía de rahego

El Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha decidido imponer esta sanción por una infracción muy grave por incumplir la resolución dictada el 14 de abril de 2010 por el Consejo de la CNC sobre la adquisición de derechos audiovisuales sobre competiciones de fútbol.

La Sala de Competencia considera que la firma con posterioridad al 14 de abril de 2010 de contratos de adquisición de derechos audiovisuales de Liga y Copa de S.M. El Rey (excepto la final) con una duración superior a tres temporadas, constituye un incumplimiento de los dispositivos primero y séptimo de la Resolución del Consejo de la CNC de 14 de abril de 2010, lo que supone una infracción tipificada como muy grave en el apartado 4 c) del artículo 62 de la Ley 15/2007, de 3 de julio.

Con fecha 14 de abril de 2010, el Consejo de la CNC adoptó la Resolución sobre el expediente S/0006/07 declarando que los contratos de adquisición de derechos audiovisuales de Liga y Copa de S.M. El Rey (excepto la final) de clubes de fútbol analizados en dicho expediente con una duración superior a tres temporadas, eran acuerdos entre empresas prohibidos por los artículos 1 de la LDC y 101 del TFUE.

Para vigilar el cumplimiento de esta resolución, la CNC inició expediente de vigilancia VS/0006/07. En el marco del mismo se dictó una resolución con fecha de 3 de mayo de 2012 en la que consideró que: Mediapro, FC. Barcelona, Racing de Santander y Sevilla habían incumplido, dado que habían firmado, con posterioridad al 14 de abril de 2010, contratos con duración superior a tres temporadas. En consecuencia, el Consejo de la CNC instó a la Dirección de Investigación a que incoara un expediente sancionador.

Con fecha 3 de junio se incoó el expediente SNC/0029/13 también ampliado al Real Madrid, que ahora ha resuelto el Consejo de la CNMC, tras constatar que las sociedades mencionadas han incurrido en una infracción muy grave.

En consecuencia el Consejo de la CNMC ha decidido imponer una sanción de:

  • 6,573 millones de euros a Mediaproducción SL.
  • 3,9 millones de euros al Real Madrid Club de Fútbol.
  • 3,6 millones de euros al Fútbol Club Barcelona.
  • 900.000 euros al Sevilla Fútbol Club SAD.
  • 30.000 euros al Real Rácing Club de Santander SAD.

Para el cálculo de la multa se han tenido en cuenta los contratos firmados por cada parte afectada que contravienen la Resolución de la CNC de 14 de abril de 2010 y el importe por temporada que suponen estos contratos (que, como se ha visto, sobrepasan en una temporada el máximo de las tres temporadas establecido en la mencionada Resolución), así como el volumen de negocios de las empresas objeto de las multas.

- Acceso a la nota de prensa

- Acceso a la resolución

Twitter periodístico

El Twitter de CECABLE, con más de 2.000 inserciones, nos demuestra la utilidad a efectos de crear comunidad, de establecer un conjunto de seguidores 3.0, especializados en nuestro objeto de estudio. La red líder de microblogging avanza y recoge los pasos periodísticos en la Sociedad de la Banda Ancha. 
Así, los primeros tweets de la prensa en España están al alcance de todas y de todos, y Poynter también pone a disposición los de los principales medios norteamericanos. El año 2007 supuso el arranque de Twitter como herramienta de comunicación de los medios de comunicación en España. 
Ese fenómeno, esencial para la Sociedad de la Banda Ancha, es debatido en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog. Y profundizaremos en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014).