Multipantalla a tope

La Sociedad de la Banda Ancha en una sociedad multiplataforma, de inmediatez, de conectividad necesaria como el aire que respiramos. Esa versatilidad a la hora de acceder a los contenidos es un motivo de obligación para los operadores de telecomunicación (que deben garantizar el flujo de banda ancha) como para los creadores de contenido (cloud journalism al poder: deben proveer contenidos de calidad sin solución de continuidad).
Ello queda nuevamente confirmado  por los datos sobre el tiempo de consumo de medios utilizados por los usuarios multipantalla en España: el 35% simultanea diversos dispositivos, según el estudio “adReaction: Marketing in a Multiscreen World”, de Millward Brown (muestra de 30 países, y más de 12.000 usuarios multipantalla de entre 16 y 45 años).
La televisión conserva la primera posición (una media de 124 minutos de uso diario), por delante de unos amenazantes smartphones(122), ordenadores portátiles (97) y tabletas (53). Hay que tener en cuenta que iniciativas como HbbTV unifican en una pantalla (la del televisor) el contenido audiovisual y el de las redes sociales. No obstante, hasta la consolidación de ese estándar, el multiplataforma permanece como vía de aproximación a esos contenidos.
¿Con qué se relaciona el consumo multipantalla? El 32% del consumo se vincula a la búsqueda de información sobre el contenido consumido en otro dispositivo (lo más habitual, la suma Internet + televisión). Informarse sincrónicamente sobre un programa televisivo (26%) o contenido no relacionado (entretenimiento durante las pausas publicitarias) presiden ese uso.
Curiosamente, el 31% de usuarios multipantalla españoles tiene predisposición hacia los anuncios en televisión, el 22% hacia los de las tabletas, el 19% hacia los de ordenadores portátiles y el 14% en teléfonos inteligentes.
En el parámetro atención a la publicidad, prima la televisión (66%), por delante de tabletas (51%), smartphones(47%) y ordenadores portátiles (46%). Los usuarios multipantalla conocen los anuncios de televisión con los que se puede interactuar con una aplicación móvil, y son receptivos a anuncios de televisión sobre la aplicación de una marca, los patrocinios de un juego para móvil o tableta (interactuando durante acontecimientos en directo o vídeos de corta duración, es decir, de 5 a 10 segundos), anuncios compartibles a través de redes sociales, con hashtags, anuncios de televisión con contenidos online adicionales, patrocinios de votaciones online que influyan en lo que acontezca durante un programa de televisión.
Por tanto, en la Sociedad de la Banda Ancha el multipantalla reina. Sobre ello debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebooken Instagram (CECABLE), en Pinterest y en este blog. Y ahondaremos en las XX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (5-7 de mayo de 2015).

Instantaneidad


La vida es cuestión de ciclos. Y la tecnología, también. En plena Sociedad de la Banda Ancha, la convivencia tecnológica es compleja, y siempre hay líderes sometidos a presiones. El first mover sufre ante los followers, Y en comunicación instantánea ocurre algo de eso.
Así, el efervescente Whatsapp y otros colegas de la instantaneidad han dado el sorpassoante el correo electrónico. La mensajería instantánea (WhatsApp, MSN, Google Talk, Line) encabeza las preferencias entre el público español usuario de Internet, y sobrepasa al e-mail. La última oleada del Estudio General de Medios (EGM) refleja que el 79,5% de usuarios utilizó la mensajería instantánea y el  78,2% el correo electrónico (el registro más bajo desde 2002, cuando era el 78,1%; en 2009 era del 89%). Ligera y simbólica ventaja, pero ventaja al fin y al cabo. Sobre la primera oleada de 2013, la proporción de internautas con este servicio de comunicación aumentó 15 puntos (del 64,8% al 80%).
La Sociedad de la Banda Ancha es sinónimo de instantaneidad, de always on. Sobre ello debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebooken Instagram (CECABLE), en Pinterest y en este blog. Y ahondaremos en las XX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (5-7 de mayo de 2015).

Agraïment pel premi de la premsa comarcal



Us mostro la notícia sobre la guardonada investigació portada a terme amb el títol "L'ús de la tecnologia als diaris de l'ACPC: fórmules de millora de rendibilitat a través d'Internet”:

“La relació entre mitjans de comunicació i operadors de telecomunicacions és necessària, dinamitzarà la Societat de la Banda Ampla i reforçarà els comptes d’explotació dels dos actors de la simbiosi”. Així sintetitza davant la Convenció de la Premsa Comarcal (al Palau d’Anglesola, Lleida) els resultats de la seva investigació el Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón, VII Premi de Recerca Universitària de Premsa Comarcal (ACPC) i la Xarxa Vives d’Universitats (amb suport de la Generalitat de Catalunya i La Caixa) per la investigació “L’ús de la tecnologia als diaris de l’ACPC: fórmules de millora de rendibilitat a través d’Internet”.  

La recerca, que segueix metodologia quantitativa amb suport qualitatiu, i amb caràcter prospectiu, es va realitzar amb mitjans de l’ACPC amb versió digital i en paper des del setembre de 2013 fins al gener de 2014.
“La relació entre els mitjans de comunicació i els operadors de telecomunicacions és creixent, però millorable”, sosté Fondevila, degà de la Facultat de Ciències Socials, vicerector d’Ordenació Acadèmica i Professorat i director del Departament de Ciències de la Comunicació de la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU), i director del Centre d’Estudis sobre el Cable (CECABLE).
Movistar (69,23%) lidera la contractació dels mitjans comarcals i locals catalans. Altres operadors amb què compten les publicacions de proximitat són Ono, Vodafone, Acom, Cyberneticos i Adamo.
Quant a velocitat dels operadors de la premsa comarcal i local de Catalunya, la mitjana de pujada de dades (upload) és de 6,38 Mbps, i de baixada de dades (download) 8,11 Mbps, xifres correctes tenint en compte les mitjanes catalana i espanyola. La major part de mitjans no han canviat mai d’operador, tot i que el 10,77% sí que ho han fet. “Això reflecteix una vocació pel contrast d’ofertes, una anàlisi constant de rendiments i una postura no tan conservadora com la d’altres segments empresarials”, afirma Fondevila.
No obstant això, els mitjans de premsa comarcal i local catalana no són conscients de la importància del CIR (Committed Information Rate), que garanteix flux de banda ampla en un entorn de social journalism commerce, de relació entre continguts dels mitjans de comunicació i aplicacions de comerç electrònic.
La majoria de mitjans comarcals i locals (84,62%) no han establert cap SLA (Service Level Agreement o acord de nivell de servei) amb els operadors de telecomunicacions. “Això denota una manca de consciència sobre la rellevància d’aquest punt, i alhora sobre el concepte holístic de social journalism commerce. El lector no es limita a llegir, sinó que esdevé membre d’una comunitat virtual i pot consumir productes i serveis en tant que membre d’aquesta comunitat. És per això que disposar d’SLA és necessari. Els mitjans catalans han de reaccionar”, aconsella Fondevila. Si la quantitat d’SLA establert amb l’operador és escassa, el mateix ocorre amb les indemnitzacions pactades per minuts o per hores fora de servei. Igualment, els mitjans de premsa comarcal i local catalana estableixen pocs intercanvis amb l'operador de telecomunicacions utilitzant publicitat.
En tot cas, l’autopercepció sobre la tecnologia disponible és positiva. Els percentatges que prevalen són els que consideren bona i regular la tecnologia disponible. Les empreses informatives comarcals i locals catalanes no es plantegen de moment el servei de quadruple play (televisió, Internet, telefonia fixa, telefonia mòbil) i quintuple play(televisió, Internet fix, Internet mòbil, telefonia fixa, telefonia mòbil), tot i que és probable que algun d’ells els estiguin utilitzant sense ser-ne del tot conscients. 

Quan es qüestiona els mitjans sobre si han pensat a introduir SLA en el cas d'un seguiment de notícia en línia, de mutu acord amb l'operador, la resposta és majoritàriament negativa. En canvi, pel que fa a la introducció dels micropagaments per llegir segonsquins comentaris, els resultats canvien i són més proactius.
Així, els mitjans catalans de premsa comarcal i local contemplen la introducció de micropagaments per seccions i per a retransmissions online. Igualment, pretenen obtenir rendiment de les xarxes socials i no tant dels blocs, i no descarten una diversificació de la font d'ingressos mitjançant informes o estudis per a empreses i l’opció de fer pagar per articles de referència o blocs, introduir-se en comerç electrònic, i no tant SMS, MMS o avisos. Tanmateix, els mitjans catalans de premsa comarcal i local consideren que no disposen d’una comunitat de lectors prou homogènia per impulsar el comerç electrònic.
El desenvolupament de versions per a telefonia i tauleta dels mitjans catalans de premsa comarcal i local és moderat. Tanmateix, aquests mitjans aposten per introduir promocions amb botigues del municipi i amb grans superfícies comercials, per introduir continguts lligats a pagament i descompte, llibres digitals de pagament i promocions per acudir a esdeveniments esportius i espectacles, però no tant cursos online de pagament i cursos MooC gratuïts per crear lligam amb el lector.
Els mitjans catalans de premsa comarcal i local es plantegen introduir el crowdfunding i combinar publicitat en paper i digital, tot i que prefereixen vendre paquets de publicitat paper-digital per separat. Els mitjans catalans observen moltes amenaces per a l’estratègia de micropagaments. En tot cas, la predisposició general vers la digitalització i les sinergies amb els operadors és en general elevada, “i això sempre és positiu”, rebla Fondevila.
Com a propostes de futur per obtenir ingressos, Fondevila considera que cal innovar i que la web sigui dinàmica; cal apostar pel multimèdia i per acords amb les cadenes de televisió local; cal analitzar les possibles fórmules de pagament a establir i impulsar-les; cal crear continguts crossmèdia; cal plantejar-se les edicions adaptades als terminals; cal afrontar els desafiaments i les recomanacions digitals de la Unió Europea; cal impulsar acords amb operadors de telecomunicacions; cal apostar pel comerç electrònic; cal apostar per accions comunicatives diversificadores (formació, esdeveniments); i cal posicionar-se en l’escenari de mobilitat (SoLoMo: social, local i mòbil). En tot cas, “no existeixen receptes miraculoses, però essent metòdics i alhora imaginatius els mitjans catalans de premsa comarcal i local poden obtenir molt rendiment del màxim tresor de què disposen: la comunitat de lectors”.



Agradecimiento por el premio de la prensa comarcal


Os muestro la noticia sobre la galardonada investigación llevada a cabo bajo el título "El uso de la tecnología en los diarios de la ACPC: fórmulas de mejora de rentabilidad a través de Internet”:


“La relación entre medios de comunicación y operadores de telecomunicaciones es necesaria, dinamizará la Sociedad de la Banda Ancha y reforzará las cuentas de explotación de los dos actores de la simbiosis”. Así sintetiza ante la Convención de la Prensa Comarcal (en Palau d’Anglesola, Lleida) los resultados de su investigación el Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón, VII Premio de Investigación Universitaria de Premsa Comarcal (ACPC) y la Xarxa Vives d’Universitats (con apoyo de la Generalitat de Catalunya y La Caixa) por la investigación  “El uso de la tecnología en los diarios de la ACPC: fórmulas de mejora de rentabilidad a través de Internet”.  
La investigación, que sigue metodología cuantitativa con apoyo cualitativo, y con carácter prospectivo, se realizó con medios de la ACPC con versión digital y en papel desde septiembre de 2013 hasta enero de 2014.


 “La relación entre los medios de comunicación y los operadores de telecomunicaciones es creciente, pero mejorable”, sostiene Fondevila, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado y director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU), y director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE).

Movistar (69,23%) lidera la contratación de los medios comarcales y locales catalanes. Otros operadores con los que cuentan las publicaciones de proximidad son Ono, Vodafone, Acom, Cyberneticos y Adamo.
En cuanto a velocidad de los operadores de la prensa comarcal y local de Cataluña, la media de subida de datos (upload) es de 6,38 Mbps, y de bajada de datos (download) 8,11 Mbps, cifras correctas teniendo en cuenta las medias catalana y española. La mayor parte de medios no han cambiado nunca de operador, pese a que el 10,77% sí que lo han hecho. “Ello refleja una vocación por el contraste de ofertas, un análisis constante de rendimientos y una postura no tan conservadora como la de otros segmentos empresariales”, afirma Fondevila.
No obstante, los medios de prensa comarcal y local catalana no son conscientes de la importancia del CIR (Committed Information Rate), que garantiza flujo de banda ancha en un entorno de social journalism commerce, de relación entre contenidos de los medios de comunicación y aplicaciones de comercio electrónico.
La mayoría de medios comarcales y locales (84,62%) no han establecido ningún SLA (Service Level Agreement o acuerdo de nivel de servicio) con los operadores de telecomunicaciones. “Ello denota una falta de consciencia sobre la relevancia de este punto, y a la vez sobre el concepto holístico de social journalism commerce. El lector no se limita a leer, sino que se convierte en miembro de una comunidad virtual y puede consumir productos y servicios en tanto que miembro de esa comunidad. Es por ello que disponer de SLA es necesario. Los medios catalanes deben reaccionar”, aconseja Fondevila. Si la cantidad de SLA establecido con el operador es escasa, lo mismo ocurre con las indemnizaciones pactadas por minutos o por horas fuera de servicio. Igualmente, los medios de prensa comarcal y local catalana establecen pocos intercambios con el operador de telecomunicaciones utilizando publicidad.
En todo caso, la autopercepción sobre la tecnología disponible es positiva. Los porcentajes que prevalecen son los que consideran buena y regular la tecnología disponible. Las empresas informativas comarcales y locales catalanas no se plantean de momento el servicio de quadruple play (televisión, Internet, telefonía fija, telefonía móvil) y quintuple play(televisión, Internet fijo, Internet móvil, telefonía fija, telefonía móvil), pese a que es probable que alguno de ellos esté siendo utilizado sin que esas empresas sean del todo conscientes de ello.
Cuando se cuestiona a los medios sobre si han pensado en introducir SLA en el caso de un seguimiento de noticia en línea, de mutuo acuerdo con el operador, la respuesta es mayoritariamente negativa. En cambio, con relación a laintroducción de los micropagos para leer según qué comentarios, los resultados cambian y son más proactivos.
Así, los medios catalanes de prensa comarcal y local contemplan la introducción de micropagos por secciones y pararetransmisiones online. Igualmente, pretenden obtener rendimiento de las redes sociales y no tanto de los blogs, y no descartan una diversificación de la fuente de ingresos mediante informes o estudios para empresas y la opción de hacer pagar por artículos de referencia o blogs, introducirse en comercio electrónico, y no tanto SMS, MMS o avisos. Con todo, los medios catalanes de prensa comarcal y local consideran que no disponen de una comunidad de lectores suficientemente homogénea para impulsar el comercio electrónico.
El desarrollo de versiones para telefonía y tableta de los medios catalanes de prensa comarcal y local es moderado. No obstante, estos mediosapuestan por introducir promociones con tiendas del municipio y con grandes superficies comerciales, por introducir contenidos ligados a pago y descuento, libros digitales de pago y promociones para acudir a acontecimientos deportivos y espectáculos, pero no tanto cursos onlinede pago y cursos MooC gratuitos para crear vínculo con el lector.
Los medios catalanes de prensa comarcal y local se plantean introducir el crowdfunding ycombinar publicidad en papel y digital, pese a que prefieren vender paquetes de publicidad papel-digital por separado. Los medios catalanes observan muchas amenazas para la estrategia de micropagos. En todo caso, la predisposición general hacia la digitalización y las sinergias con los operadores es en general elevada, “y eso siempre es positivo”, apunta Fondevila.
Como propuestas de futuro para obtener ingresos, Fondevila considera que hay que innovar y que la web sea dinámica; hay que apostar por el multimedia y por acuerdos con las cadenas de televisión local; hay que analizar las posibles fórmulas de pago a establecer e impulsarlas; hay que crear contenidos crossmedia; hay que plantearse las ediciones adaptadas a los terminales; hay que afrontar los desafíos y las recomendaciones digitales de la Unión Europea; hay que impulsar acuerdos con operadores de telecomunicaciones; hay que apostar por el comercio electrónico; hay que apostar por acciones comunicativas diversificadoras (formación, eventos); y hay que posicionarse en el escenario de movilidad (SoLoMo: social, local y móvil). En todo caso, “no existen recetas milagrosas, pero siendo metódicos y a la vez imaginativos los medios catalanes de prensa comarcal y local pueden obtener mucho rendimiento del máximo tesoro del que disponen: la comunidad de lectores”.

El sorpasso de Internet



Los ingresos publicitarios son un KPI (Key Performance Indicator) angular para determinar los derroteros que toman los diversos sectores empresariales. En el caso del periodismo y las telecomunicaciones, sometidos a sinergias cruzadas que están provocando transformaciones profundas en el mercado, Internet ha superado por vez primera a las cadenas de televisión en abierto en ingresos publicitarios en Estados Unidos en 2013.
El Tío Sam cuenta con peculiaridades en ocasiones difícilmente extrapolable a la realidad del Viejo Continente: una tradición de cable forjada desde finales de los años 40 del siglo pasado, una estructura televisiva diferente de la europea, incluso desde el punto de vista técnico (PAL versus SECAM), un desarrollo de Internet más acelerado en según qué zonas.
La inversión en publicidad en línea creció un 17% en 2013 (se situó en 42.800 millones de dólares), por encima de los 40.100 millones de los operadores televisivos. Se trata de un nuevo sorpasso, de una magnitud similar al de la telefonía móvil y fija, por cuanto supone un trasvase desde el monstruo televisivo al monstruo Internet. De los tres pilares del quintuple play (telefonía fija y móvil, Internet fijo y móvil, televisión), que bien podría evolucionar hacia el sextuple play (telefonía fija y móvil, Internet fijo y móvil, televisión fija y móvil) cuando se asienten las redes de fibra óptica de forma casi universalizada (con enganches por ondas en zona rurales pero con capacidades similares: un escenario global del 80% de FTTH y un 20% de WiMAX con bandas anchas homologables supondría equilibrio territorial) se observa que el crecimiento de uno puede implicar el declive de otro, aunque no necesariamente.   
Así, el poder de Internet no es ajeno a las sinergias con la televisión: el HbbTV así lo demuestra. Ambos se necesitan, y la publicidad aterrizará en una doble pista, dotada de más banda ancha que nunca. La publicidad en buscadores creció un 9% (18.400 millones de dólares), la de display (sobre todo banners) un 7% (12.800 millones) y el vídeo un 19% (2.800 millones).
Entre televisión e Internet se pueden dar diferencias de inversión en función de los sectores a los que se adscriban los diversos anunciantes. La venta al detalle representó el 21% del gasto en línea, seguido del sector financiero (13%) y la automoción (12%).
Sobre la Sociedad de la Banda Ancha debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook, en Instagram (CECABLE), en Pinteresty en este blog. Y ahondaremos en las XX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña, en 2015 (5-7 de mayo de 2015).

HISTORIA DE LA FIBRA ÓPTICA (III): Transmisión

En las entradas anteriores dedicadas a la fibra óptica hemos hablado de los diversos descubrimientos e inventos que hicieron posible finalmente la comunicación por fibra óptica: desde los iniciales estudios sobre la luz hasta la invención del láser y la construcción de la fibra óptica. Con el láser conseguimos un perfecto “mensajero” que transportará la información y con la fibra óptica construimos una “autopista” por la que pudiese viajar. Ahora explicaremos brevemente como se consigue que el mensaje llegue a su destino.

Comunicación a la velocidad de la luz

En las redes de datos la información viaja en forma de impulsos eléctricos. Para poder ser enviados por fibra óptica, la energía eléctrica ha de ser transformada en energía lumínica. Para ello se utiliza un dispositivo llamado foto-emisor que cumple esta función. Del mismo modo, en la recepción, un foto-detector realiza el procedimiento inverso. En los inicios de la comunicación por fibra óptica se utilizaba el láser como fuente de luz del foto-emisor, ya que ofrecía luz de frecuencia y fase estables y con un nivel de energía elevado. Con la invención del diodo emisor de luz o LED, este empezó a utilizarse también como foto-emisor, y aunque no tiene las altas prestaciones del láser en contrapartida tiene una vida útil más larga y son mucho más económicos.

Para que la luz viaje por la fibra utilizamos una de las propiedades intrínsecas de la luz llamada “reflexión”. Gracias a ella cuando un rayo de luz choca contra una superficie transparente, una parte se refleja y otra se refracta. Usando palabras más comunes, podríamos decir que una parte de la luz “traspasa” (refracta) la superficie y otra parte “rebota” (refleja) contra esta superficie. La cantidad de luz que se refleja depende tanto del ángulo de incidencia como del material de la superficie reflectante y reflectora.

Reflexión y Refracción

Reflexión y Refracción

En el caso de la fibra óptica, la superficie reflectante que envuelve el núcleo por donde viaja la luz se le llama recubrimiento y tiene un índice de refracción tal que al aplicar la luz con un  ángulo de incidencia determinado se consigue que se refleje totalmente. De esta forma, la luz va avanzando y  “rebotando” sobre las paredes del recubrimiento y conseguimos que “se propague” por el núcleo y llegue finalmente a su destino. Aun así, debido a los efectos de dispersión y atenuación, la señal va perdiendo energía y ha de ser regenerada cada cierta cantidad de kilómetros.

Ángulo de Incidencia e Índice de Refracción de la luz en el núcleo de la fibra

Ángulo de Incidencia e Índice de Refracción de la luz en el núcleo de la fibra

Las ventanas de trabajo

Ya tenemos la luz viajando a su destino de una forma un tanto “movida”. Ahora hemos de encargarnos de que transporte la información. Para ello aprovechamos una parte de la banda de infrarrojos de la luz, concretamente el margen entre los 750 nm y los 1650 nm (nm = nanometro = una mil millonésima parte de un metro) del espectro radioeléctrico. Se El uso de esta banda viene determinado porque está comprobado experimentalmente que estas zonas son de baja atenuación (échale un vistazo a la siguiente figura). La longitud de onda central que se utiliza para transmitir la información se le llama “ventana de trabajo”. Las ventanas más utilizadas son la de 850 nm (primera ventana), 1310 nm (segunda ventana) y 1550 nm (tercera ventana). La tercera ventana se divide en tres bandas, banda S, banda C y banda L.

Relación de Ventana de trabajo y Atenuación

Relación de Ventana de trabajo y Atenuación

Las primeras transmisiones en fibra óptica se realizaron a 850 nm, con una atenuación de 2,5 dB/km. A medida que la tecnología fue perfeccionándose se consiguió transmitir a mayor longitud de onda, primero a 1310 nm (atenuación 0,4 dB/km) y posteriormente a 1550 nm (0,2 dB/km). Como se puede ver, las perdidas por transmisión disminuyen a medida que aumenta la longitud de onda. Más allá de la tercera ventana vuelven a aumentar las pérdidas por efectos colaterales del material del que está hecho la fibra (silicio), pero ya se está investigando en el desarrollo de nuevos tipos de fibras que puedan trabajar en una cuarta ventana.

Utilizar una determinada ventana viene dado por el uso que se le vaya dar a la fibra. La tecnología del equipo óptico de transmisión para transmitir en la primera ventana es más sencilla y por tanto más barata que en las siguientes ventanas. Se ha de buscar la mejor relación entre las prestaciones de transmisión necesarias y el coste económico a realizar.

Multiplexando

En la década de los 90 tuvo lugar un increíble aumento en el tráfico de datos (TV digital, voz, datos, telefonía móvil y uso popularizado de Internet) y como consecuencia una mayor demanda en la capacidad de las comunicaciones, tanto en términos de velocidad como en cobertura geográfica. La fibras óptica en el campo de las comunicaciones se había empezado  a aplicar en telefonía de voz, pero rápidamente pasó a estar total o parcialmente presente en cualquier sistema de comunicación.

Para aumentar la capacidad de las infraestructuras ya existentes, se empezaron a aplicar técnicas de multiplexado. Esta técnica permite combinar múltiples longitudes de onda en una sola señal óptica sin mutua interferencia, donde cada longitud de onda representa un canal óptico dentro de la fibra. La técnica de multiplexado que se utiliza en fibra óptica se conoce como WDM (wave-division multiplexing; multiplexación por división de onda). Con esta técnica se pudo incrementar la capacidad de transmisión de la fibra óptica en un terabit por segundo (1012 b/s).

Diagrama de Técnica de Multiplexado DWDM

Diagrama de Técnica de Multiplexado DWDM

Las técnicas de multiplexado se han ido perfeccionando para aumentar progresivamente la capacidad de transmisión. La única tecnología que puede afrontar la demanda actual es el multiplexado denso en longitud de onda (DWDM) basado en el WDM. Otra tecnología basada en WDM es el multiplexado por división aproximada de longitud de onda (CWDM) que se caracteriza por un espaciado más amplio de canales que la división densa de longitud de onda (DWDM). Los sistemas CWDM son más rentables para las aplicaciones en redes metropolitanas.

Futuro

Actualmente, en el ámbito experimental, se están llevando a cabo ensayos de sistemas de enlaces ópticos a decenas de Tb/s a distancias de miles de kilómetros utilizando láseres solitones, fibras especiales que reducen los efectos no lineales, nuevos amplificadores ópticos y por supuesto técnicas WDM (ultraDWDM). La tendencia, forzada por la necesidad de aumentar al máximo la capacidad de transmisión, es la de utilizar cada vez mayor parte del espectro óptico. En este sentido ya se están fabricando fibras ópticas que minimizan las pérdidas debidas a la absorción de las moléculas de agua en el entorno de 1470 nm de manera que también sea posible utilizar esta banda (quinta ventana).

De hecho en la actualidad la banda utilizada por las fibras ópticas está creciendo para poder cubrir las exigencias del crecimiento continuado de demanda. Muy posiblemente en un futuro habrá que saltar a zonas del espectro electromagnético con mucha mayor capacidad de transmisión, hacia las longitudes de onda inferiores a la luz visible (ultravioleta, rayos X…), lo cual permitiría dar un salto astronómico en cuanto a la capacidad de transmisión. Las fibras actuales no permiten la transmisión de estas longitudes de onda puesto que las pérdidas serían altísimas a estas longitudes. Quizás en el futuro se descubran nuevos materiales que puedan conducir esa radiación.

En la próxima entrada dejaremos la teoría y hablaremos sobre los aspectos más prácticos de la fibra óptica: instalación, medición y mantenimiento.


Red social y generación de tráfico

Facebook y Pinterest son las redes sociales que generan más tráfico a las publicaciones en línea, según un estudio de Shareholic realizado entre unas 200.000 publicaciones. Twitter es tercera, cerca de la red social de fotografías. Esos datos son clave para las estrategia SEO y SMM, las más talentosas y baratas (a diferencia del SEM) para una entidad o empresa en Internet.
En contraste, caen las plataformas StumbleUpon y RedDIt (descenso de 27 y 35%, respectivamente). Google+ progresa modestísimamente y genera un 0,04% del tráfico. Sobre esa generación de tráfico en la Sociedad de la Banda Ancha debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog. Y ahondaremos en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014).

Audiovisualización juvenil

La audiovisualización de los nativos digitales es un fenómeno creciente e imparable. Así se desprende de un estudio de The Futures Company según el cual para el 50% de los jóvenes YouTube es el medio social favorito, seguido por Facebook (45,2%). Las empresas deben adaptarse a ello en sus estrategias SEO, SEM y SMM. 
Curiosamente, en el anterior estudio, Facebook era la red más popular entre los jóvenes de 12 a 15 años. Ahora conserva esa plaza entre el 55% de los veinteañeros, seguido de Amazonas con el 37,5%. Twitter asciende en el grupo de 12 a 29 años (16,5%).
Sobre ese avance de YouTube en la Sociedad de la Banda Ancha debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog. Y ahondaremos en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014).

TDT HÍBRIDA: El futuro de la Televisión se fusiona con Internet

El consumo de contenido multimedia por medio de Internet ha ido creciendo de forma continuada durante los últimos años. Se debe principalmente a la mejora en las redes de datos que permiten transmitir contenido multimedia de alta calidad y al paulatino relevo de la generación “analógica” por la nueva generación “digital”.

Advirtiendo esta tendencia creciente, se están creando plataformas en las que se utiliza Internet como una vía más de distribución de contenido que es reproducido finalmente en la pantalla del televisor. Esta nueva forma de entender la televisión devuelve al “televisor”, al aparato, un lugar que nunca debió perder como herramienta para el visionado de contenidos de video. Se trata de ofrecer al espectador una serie de opciones complementarias a la oferta televisiva convencional que hasta ahora estaban sólo disponibles para los internautas.

Se utilizan diversos términos para referirse a estos nuevos servicios tales como Televisión Híbrida, HbbTV, TDT Híbrida, Smart TV, Televisión Interactiva, etc. pero no todos significan lo mismo. A continuación explicamos brevemente estos conceptos.

Hybrid TV post 1

HbbTV (Hybrid Broadcast Broadband TV) es un estándar paneuropeo que consiste básicamente en combinar la recepción tradicional de programas a través de la televisión digital (RF vía antena terrestre o satélite) con programas de televisión a la carta y otros servicios interactivos recibidos a través de Internet. El HbbTV es un estándar que pretenden armonizar todos los elementos necesarios para desarrollar aplicaciones universales, sin barreras de operación entre la gran variedad de dispositivos disponibles.

Al sintonizar un canal con contenido HbbTV, a la vez que disfrutamos de nuestro canal favorito de televisión recibido por la TDT convencional, el receptor nos propondrá otras opciones disponibles y complementarias recibidas por Internet. Si elegimos alguna de ellas, seremos nosotros, bajo demanda, quienes accedamos a ese contenido, llegando éste a nuestro televisor a través de Internet. Además de poder visualizar vídeo a la carta, otras ventajas que ofrece este formato es la interactividad, ya que permite enviar información en tiempo real a la cadena de televisión, de forma que el espectador puede participar en concursos, encuestas o votaciones hechas en televisión sin cambiar de pantalla ni dejar de ver el contenido en directo. Además también puede ofrecer contenidos extras al que se está emitiendo en ese momento, tales como tomas falsas, making-off o información sobre los participantes en el programa. Esta es una diferencia importante con la Smart TV, que no permite interactividad y en la que hay que cambiar de canal para acceder a su portal. En HbbTV, el operador o canal de televisión es quien controla la puerta de acceso de sus servicios a su conjunto de espectadores.

La TDT Híbrida es una especificación española que incluye el estándar HbbTV que acabamos de explicar y que además añade los valores por defecto de la especificación española y un sistema DRM (Digital Rights Management) para garantizar la seguridad en el acceso a contenidos premium. La TDT Híbrida es el resultado de los acuerdos alcanzados en el Foro de la TV digital, compuesto por fabricantes, distribuidoras y operadoras en España.  Puesto que el estándar HbbTV está incluido en la TDT Híbrida pero no al revés, es posible que receptores que sean compatibles con HbbTV, no sean compatibles con TDT Híbrida y por tanto podrán recibir correctamente algunos servicios de la TDT Híbrida, aunque no garantiza la completa compatibilidad.

Por último está la Smart TV, o televisor “inteligente”, que puede conectarse a Internet para acceder a una serie de funciones que normalmente provee el propio fabricante del televisor a través de su ecosistema (un sencillo sistema operativo) que suele incluir navegación web, aplicaciones (apps) de diversos tipos, juegos o contenidos de video. El término se acuña a partir del concepto de Smart Phone. En este caso el fabricante del televisor es quien controla ese ecosistema y quién puede intentar monetizarlo de alguna manera puesto que es él quien tiene la puerta de acceso a los compradores de sus televisores. Cada fabricante tiene su propia propuesta, diferente y que no necesariamente utiliza la misma tecnología que el resto de fabricantes.

Hybrid-TV-post-4

 ¿Y si mi televisión no es inteligente?

Los principales fabricantes de televisores disponen ya de una amplia gama de Smart TV con sus portales correspondientes y desde el 2009 se fabrican televisores compatibles con el estándar HbbTV. Por otro lado, ya hay disponibles diversos servicios de TDT Híbrida de la mano de los principales canales de televisión. Los usuarios que tengan un televisor que no sea “Smart” ni “Híbrido” no han de tirar a la basura sus televisores, ya que tienen opciones para adaptarse a cualquiera de estos formatos mediante varios dispositivos que han aparecido en el mercado y que permiten conectar a Internet televisores que no tienen esa funcionalidad de fábrica.

Por un lado existen los dispositivos “dongle” que convierten cualquier televisor en una Smart TV. Estos dispositivos se conectan al puerto HDMI del televisor y mediante un sistema operativo, normalmente basado en Android, hacen funcionar el televisor como si se tratará de la pantalla de un móvil o de una tableta. Pueden descargarse aplicaciones, juegos, videos, etc… compatibles con el sistema Android en el que esté basado.

Por otro lado, para adaptar una televisión a la TDT Híbrida es necesario una caja receptora (descodificador, set-top box, etc.) compatible con los servicios de TDT Híbrida. Los receptores compatibles están distinguidos con el logo TDT Híbrida, lo que indica que están certificados para ofrecer dicho servicio. Este dispositivo ha de conectarse al televisor y a Internet. Una vez hecho esto se han de sintonizar los canales que emitan en el formato de la Televisión Híbrida (por ejemplo el Botón Rojo de RTVE).

Instalación y verificación de la TDT Híbrida por el profesional de las telecomunicaciones

Como hemos comentado anteriormente, aparte de los esfuerzos, sistemas, servidores, etc. imprescindibles de parte del proveedor de servicio, para que la televisión interactiva sea posible es necesario conectar el televisor a tres sistemas diferentes y esto interesa especialmente a los instaladores: corriente eléctrica, antenas de recepción de señal RF (satélite, terrestre) e Internet.

Como siempre en primer lugar la corriente eléctrica por supuesto… No nos vamos a parar aquí obviamente aunque esto diferencia a los televisores de los móviles y tabletas.

El segundo es la toma de antena. Este es un terreno ya conocido. Sólo recordar lo importante que es asegurar la correcta recepción de la TDT a través de medidas digitales, potencia, MER, BER, etc… Disponer de un medidor de campo como el HD RANGER+ facilita enormemente esta labor.

Mediciones con RANGER+

 Y finalmente la tercera “conexión”: Internet.

Nuestros hogares pueden estar conectados a Internet por medio de diferentes tecnologías, ADSL, fibra óptica, cable, satélite… A efectos prácticos esto se traduce en que tenemos un dispositivo llamado “router” que es nuestra “puerta” al mundo de Internet. A este router nos conectamos a través de cables de red informática o bien a través de Wi-Fi. Así pues ahora deberemos reservar también una conexión para nuestro nuevo Smart TV o TDT Híbrido.

Aunque el cable sea evidentemente una buena alternativa, quizás mejor que el Wi-Fi, lo más frecuente en nuestras casas es que el televisor y el router no se hallen en la misma estancia. Aún si así fuera pasar un cable por todo el comedor no es algo que sea apetecible. Así que lo más común probablemente sea usar el Wi-Fi.

La Televisión Híbrida utiliza Internet para permitir que nuestras órdenes lleguen a los servidores de los proveedores de contenido y puedan actuar en consecuencia (upload) y para que los contenidos seleccionados, que será video sobre todo, lleguen a nuestro televisor (download).

 Para que esto sea posible es necesario verificar que la señal Wi-Fi:

      • Llega con suficiente intensidad al lugar donde se encuentra el televisor y utiliza un canal Wi-Fi suficientemente libre de interferencias.
      • Permite una velocidad de conexión upload y download suficiente.
      • Permite el acceso del televisor a Internet.

Para verificar la señal Wi-Fi y diagnosticar problemas de conectividad actualmente existen instrumentos profesionales para el análisis de redes inalámbricas, como el PROFI-70 de PROMAX. Sin embargo, para el caso específico de la Televisión Híbrida,  PROMAX ha desarrollado para los instaladores la aplicación “Test Wi-Fi para Televisión Híbrida” optimizada para teléfonos móviles, que se puede descargar de Google Play para Android y también próximamente de la Apple Store para iOS. Esta aplicación que es práctica, intuitiva y fácil de usar es totalmente gratuita y permite realizar todas las pruebas para verificar la señal Wi-Fi:

      •  Visualización de potencia y canal de las redes Wi-Fi detectadas.
      •  Test de velocidad de conexión de subida y bajada de la red Wi-Fi.
      •  Test de visualización de vídeo online.

Hybrid-TV-post-3

Con esta aplicación, el instalador podrá verificar de forma sencilla los parámetros para determinar el funcionamiento correcto de la Televisión Híbrida. Esta aplicación junto al medidor de campo HD RANGER+ forman un binomio que preparan al instalador ante cualquier situación que pueda encontrarse.

La aplicación “Hybrid TV WIFI Test” se puede descargar totalmente gratis desde Google Play (próximamente para iOS en la Apple Store).

Hybrid-TV-post-2

App Android Hybrid TV Test

Código QR Android para Hybrid TV Test App


Las tabletas ya generan más tráfico online que los smartphones

Tablet

Mejor una tableta que un smartphone. Al menos para navegar por Internet. Eso es lo que demuestran nuevos datos de un estudio de Adobe que confirman por primera vez algo que se veía venir: el tráfico online en tabletas ha superado ya al de los smartphones a nivel mundial. Eso, para una categoría que lleva apenas 3 años en el mercado, es mucho decir.

Adobe ha analizado más de 100.000 millones de visitas a unas 1.000 páginas web en todo el mundo desde el 2007 y el resultado es que el 8% del tráfico (páginas vistas) proviene de tabletas frente al 7% de smartphones.

Y es normal. Cuando cogemos un tablet, no solo pasamos mucho más tiempo navegando online que con un smartphone, también es más probable que compremos algo o interactuemos más veces en redes sociales. Las prisas son para el smartphone, lo relajado para el tablet.

Adobe 1

Los autores del estudio explican que, a pesar de que los smartphones son más comunes (España, por ejemplo, es uno de los países del mundo con mayor penetración de smartphones, por encima del 50% de los dueños de un móvil), las tabletas son mucho más cómodas para navegar por la web sea por ocio o por trabajo. De media, visitamos un 70% más de páginas en la Red en un tablet que en un smartphone.

Por países, China es de los pocos lugares analizados en los que el móvil aún genera mucho más trafico online que las tabletas. Pero sí, es cuestión de tiempo.

Adobe 2
Todo esto lleva al menos a querer matar un mito, ese de que en Internet leemos rápido y por encima. En un tablet pasamos mucho más tiempo leyendo online que en un smartphone y hasta que en un PC. La mentalidad de uso es diferente.

En el hogar, los tablets los solemos coger al final del día, para leer o interactuar con amigos, o durante el fin de semana. Y nos lo tomamos con calma. Las implicaciones de ello para el comercio electrónico, los anunciantes, las marcas o el mundo editorial ya se están notando. Y ojo: llevamos solo tres años de tabletas. Esto no ha hecho más que comenzar.